miércoles, 9 de mayo de 2012
lunes, 31 de octubre de 2011
Ecos de Educared 2011 - Cómo utilizar una Wiki
“Cómo utilizar una Wiki” es uno de los diversos talleres virtuales
que se dictaron durante el VI Encuentro Internacional EducaRed 2011.
Éste estuvo a cargo de Eduardo Ramos, doctor en
Física-Matemática por la State University of New York at Stony Brook.
Web/Blog
Proyectos Educared en los que participa: Wikillerato
Los objetivos que se persiguieron en este taller fueron:
1. Introducir a profesores y educadores en el uso de wikis para el entorno
educativo.2. Aprender los conceptos básicos necesarios para utilizar una Wiki (ver y editar).
Los contenidos desarrollados consistieron en una descripción
conceptual de qué es una Wiki y sus aplicaciones educativas para luego pasar directamente
a utilizar en tiempo real un entorno Wiki.
- Lo que sigue es un resumen de la primera parte de la
exposición durante la sesión en el aula virtual. Tiene algunas pequeñas
adaptaciones y la versión completa se puede escuchar
en el siguiente link:
“Un ejemplo
característico de Wiki y que cualquiera tenga en mente es la Wikipedia. Ésta constituye una historia de éxito, consiste
en una enciclopedia online, la mayor del mundo por el número de entradas y de
contenido, que millones de personas utilizan todos los días y está en continuo
crecimiento. Wikillerato es una herramienta que desde el punto de vista técnico
corre bajo la misma plataforma que Wikimedia. Es un producto de código abierto
que se puede descargar e instalar en un servidor Web pero su implementación no
es apta para cualquier usuario.
Se está
viendo más de un millón de páginas visualizadas al mes de esta aplicación.
Cualquier contribución que hagamos con esta herramienta va a ser vista y va a
tener un gran impacto. Normalmente en Educación llegamos a poca gente, pero a
través de una herramienta como Wikillerato o la Wikipedia podemos llegar a
miles todos los días. Es importante pensar que cualquier esfuerzo que se haga
en colaborar en ellas va a tener un fuerte impacto para la comunidad educativa.
Un lugar
donde la gente puede ir construyendo conjuntamente y desde una forma bien
estructurada, organizada, desde simplemente incluir información o datos,
elaborar en ellos, utilizarla como una herramienta para transmitir
conocimiento. De ahí que las wikis sean una herramienta tan importante en la
actualidad y lo serán más aún en el futuro.
Son los
propios usuarios los que editan y gestionan la información. Se dijo que si todo
el mundo puede escribir, todo el mundo puede volcar información eso iba a ser
un caos… la gente escribiría tonterías. Evidentemente, hay gente que la utiliza
mal y vandaliza los artículos. Pero lo importante de una Wiki es que desde un
punto de vista técnico y social está perfectamente estructurada para minimizar
esos daños. Para ello utiliza herramientas como gestión de versiones,
monitorización de los cambios, etc.
La tarea de
un profesor hoy en día no es solamente gestionar el acceso a la información y
preparar el paso siguiente al conocimiento, si no es algo más. Si algo han
cambiado las TIC es la forma en que todos interactuamos unos con otros.
Es
inevitable que los estudiantes estén accediendo a un flujo de información muy
grande por otros canales. Entonces, es importante comprender que hay más de un
modelo del flujo de la información. Antes el único era profesor-estudiante, hoy
también es estudiante-profesor y estudiante-estudiante y estos son compatibles
entre sí.
Los
estudiantes son capaces de sugerir, modificar, compartir información que han
obtenido a través de otros canales. Los mismos estudiantes tienen un canal de
comunicación abierto entre ellos y no solamente en un medio tan localizado como
puede ser el aula, sino en un medio tan deslocalizado como Internet donde van a
recibir información de fuentes en principio desconocidas y no contrastadas.
Por eso es
importante que los estudiantes aprendan a desarrollar un sentido crítico y
entender que cualquier fuente de información es sólo eso. Debido a la variedad de las mismas tenemos
dos facetas: una que resulta enriquecedora porque tenemos muchas más formas de
acceder a la información, pero por otro lado tendremos que ser mucho más
cuidadosos en cuanto a la veracidad o seriedad de éstas.
Modos de uso de una
Wiki
Consulta
Uno de los
modos de uso más obvio es utilizarla como una herramienta de consulta, por
ejemplo en la Wikipedia.
Herramienta de
trabajo en grupo
Constituye
el uso más interesante desde un aspecto educativo. Si el trabajo grupal
resultante está bien hecho, no se va a colgar como antes en un muro del colegio
sino en un muro de Internet, donde pueden tener acceso a él gran cantidad de
personas.
No sólo puede darse colaboración entre alumnos, sino también
entre profesores. Como hacen los profesores en Wikillerato: suben información,
gráficas, fórmulas, sus comentarios para que otros profesores pueden utilizar
también esos recursos en el aula o puedan enriquecerlos.
La Wiki no
sólo permite esa subida de contenidos, sino que tiene otros modelos de
interacción como discusiones asociadas a un contenido. Los profesores en este
caso pueden no solamente dejar su clase, sino explicar en una página asociada
de por qué han elegido dar la clase de esa forma, o pedir sugerencia a otros
profesionales especializados de cómo mejorarla.
Gestión de versiones
En un
trabajo grupal como el que se acostumbraba al profesor le resultaba muy
complicado o imposible seguir cuál había sido la participación de cada alumno
en el desarrollo de ese trabajo colaborativo. Ahora con una Wiki podemos saber
quién ha hecho cada aportación, cuándo y qué ha aportado. También se pueden
revertir versiones, esto significa que si alguien en determinado momento llega
a un punto en el que se considera que se ha llegado a un punto estable y se
agrega algo que no aporta o sucede un acto vandálico, se puede recuperar la
versión anterior.
Notificaciones
La
herramienta también me permite seguir un artículo, con esto quiere decir que
soy notificado sobre un artículo en el que he colaborado y que se considera que
hay que cuidar porque tiene un contenido valioso en cada nueva edición que
suceda voy a ser notificado. Así se podrá evaluar si la aportación ha resultado
buena o habrá que descartarla. También se puede abrir una discusión con quienes
han realizado un aporte para llegar a acuerdos.
Enlaces permanentes
Si se hace
una determinada entrada en la Wiki por ejemplo, puedo darles a mis alumnos un
enlace directo a esa versión
La Wiki como una
(R)evolución
Como toda revolución es resultado de una evolución anterior
que se ha introducido a través de Internet desde una participación más pasiva
del usuario hasta la actualidad en la que el usuario puede interactuar,
comentar, publicar. Actualmente el usuario es la página Web, entra y la
modifica a su gusto. En el caso de una Wiki siempre teniendo en cuenta que es
una página compartida y que tiene que hacer aportaciones en una construcción
colectiva…”
En este canal en Youtube de Wikillerato se pueden seguir los
videotutoriales completos para aprender a usar Media Wiki:
jueves, 1 de septiembre de 2011
Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales
Este es un seminario a realizarse del 8 al 10 de setiembre en el Centro Cultural Recoleta de la ciudad de Buenos Aires. Pretende construir un espacio de intercambios y debates sobre experiencias vinculadas al diseño, la producción, la escritura y la puesta en escena de narraciones para medios interactivos.
Se presentarán experiencias de video mapping, geolocalización y uso de celulares como medios narrativos entre otras.
Es un evento organizado por la Carrera de Artes Multimediales del Instituto Universitario Nacional del Arte (IUNA), y por la Escuela Nacional de Bellas Artes (IENBA) de la Universidad de la República de Uruguay.
Seminario Internacional de Narrativas Hipertextuales
Explora Ciencias Naturales
Explora es una propuesta virtual de actualización disciplinar basada en material multimedial digital e impreso, destinada a las áreas de Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. En este caso se trata de Explora Ciencias Naturales y aporta cuadernillos con información, videos y actividades.
Surge del Programa Virtual de Formación Docente Continua Explora: Las Ciencias en el mundo contemporáneo.
Esta propuesta aporta información sobre Netbooks en el aula en un cuadernillo que se puede descargar en formato PDF y estos son sus contenidos:
- Introducción
- De qué hablamos cuando hablamos de modelos 1:1
- Trabajar en el aula con modelos 1:1
- Recorridos: aportes para el trabajo en un aula 1:1
- Bibliografía. Sitios de interés
Netbooks en el aula
Contenidos de los fascículos
Ciencias Naturales - La nueva agenda de la ciencia: un recorte temático.
Se recorre la nueva agenda científica a través de un recorte temático que incluye los tópicos más relevantes del área:
Fascículo 1: La Tierra.
Fascículo 2: El ciclo del agua.
Fascículo 3: La atmósfera.
Fascículo 4: La célula y el medio ambiente.
Fascículo 5: Los genes.
Fascículo 6: Organismos genéticamente modificados.
Fascículo 7: Plásticos y fibras.
Fascículo 8: Materiales cristalinos.
Cuadernillos
miércoles, 10 de agosto de 2011
Nuevas tendencias de aprendizaje en la Red
Nuevas tendencias de aprendizaje en la Red
Curso en Educ.ar
Comparto el Trabajo Final según la opción 3 elegida, del curso en Educ.ar. Lo publico para socializarlo con mis compañeros/as de cursada según lo pedía la misma consigna.
Nombre del Proyecto: "Un recorrido por los Parques y Reservas Naturales de nuestro país"
Proyecto educativo con integración de las TIC
Curso en Educ.ar
Comparto el Trabajo Final según la opción 3 elegida, del curso en Educ.ar. Lo publico para socializarlo con mis compañeros/as de cursada según lo pedía la misma consigna.
Nombre del Proyecto: "Un recorrido por los Parques y Reservas Naturales de nuestro país"
Proyecto educativo con integración de las TIC
lunes, 1 de agosto de 2011
domingo, 31 de julio de 2011
Proyecto Kuentalibros
Kuentalibros es un proyecto que ofrece un espacio para recomendar lecturas en la red, que invita a los lectores a explicar el motivo por el cuál les ha gustado el libro que presentan a través de un video. Los menores pueden participar siempre y cuando esté expresada a través de un formulario, la autorización de sus padres. Además del fomento de la lectura se pretende favorecer el desarrollo de varias competencias en comunicación lingüística.
Se pueden recomendar géneros como la narración, poesías, teatro, comics, y una diversidad de textos como artículos de revistas, noticias de actualidad, recetarios de cocina, etc.
El sitio está organizado por categorías y niveles: infantil, primaria, secundaria, Adultos, Idiomas, Autores, etc. También está la sección Te lo Kontamos donde se publican noticias, eventos, novedades y artículos de interés relacionados con los libros y la lectura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)